Magíster en Ingeniería Industrial (MII UC) realiza Cena Anual 2025

MII UC, cena anual MII UC, Magíster en Ingeniería Industrial UC

Diversas generaciones de graduados y estudiantes del Magíster en Ingeniería Industrial (MII UC) se dieron cita en la Cena Anual, toda una tradición para seguir haciendo comunidad.

Fue un excelente momento para compartir entre alumnos, graduados de varias generaciones, académicos y todo el equipo que participa en el Magíster en Ingeniería Industrial. El MII UC, nuevamente, como todos los años, realizó su Cena Anual, encuentro al que asistieron alrededor de 120 personas, en el Club Manquehue, en Vitacura.

La jornada partió con la bienvenida de Michael Leatherbee, director del MII UC, quien resaltó la importante inversión realizada por el programa en nuevas salas de clases híbridas, con tecnología de frontera. Situadas en el edificio Patio Alameda, junto al Campus Casa Central, la nueva infraestructura “optimiza la calidad de la docencia y maximiza el aprendizaje”, sintetizó.

Asimismo, felicitó a los 39 nuevos graduados del MII UC 2025, quienes recientemente recibieron sus diplomas. “Ya tienen el ADN de la cultura que caracteriza a quienes se han formado en las ciencias de la ingeniería en la UC”, destacó.

Harari y el Magíster en Ingeniería Industrial UC

Luego, con el provocador título de Los Influencers del siglo 21, el profesor Osvaldo Schaerer identificó algunas personalidades como Noam Chomsky, Elon Musk y se detuvo especialmente en los aportes de Yuval Noah Harari, historiador y escritor israelí, que medita dos horas al día y ha escrito cuatro interesantes libros, además de superventas. Entre estos, De animales a dioses (2014) y el último de ellos, Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA (2024).

En síntesis, reflexionó sobre el poder de las narrativas, los mitos y las creencias como formas de cohesión y organización humana a gran escala que, combinadas con los aportes de Robert Sapolsky y el poder del pensamiento simbólico, hacen que los seres humanos, “somos capaces de matar o morir por un símbolo”.

Desafiar lo que pensamos…

Asimismo, planteó, la capacidad de crear, gestionar y procesar redes de información se enfoca en la utilidad, no necesariamente en la búsqueda de la verdad, lo que obliga a una revisión permanente de lo que creemos saber. “En esto, el MII UC está alineado con Harari, en el sentido de que la formación científica que aporta obliga a internalizar la capacidad autocorrectora del método científico, desafiando siempre lo que pensamos o sabemos”, sintetizó.

Siguiendo con la idea, Michael Leatherbee reflexionó que Harari plantea que en términos de la información y el poder, hay dos caminos, y los relacionó con el MII UC, “aunque venga de muy de cerca, el mejor programa de ciencias de la gestión del país y probablemente de América Latina”. Dijo que el MII UC, a través del conocimiento de gestión basado en la ciencia, “busca que la organización tenga más poder para conseguir mejor su objetivo, pero a través de camino que pasa por la verdad y que genera, además, sabiduría; esta última, la que permite distinguir lo bueno de lo que no lo es y transformarse en un aporte positivo para la sociedad”.

La voz de los graduados

Pronto fue el turno de los graduados. El ingeniero civil José Luis Urnia, recién graduado del MII UC, quien recibió el Premio Excelencia Académica  y el Premio al Espíritu del Magíster en Ingeniería Industrial UC, dijo que la “victoria real fue lograrlo todos juntos”.

Recordó que en medio de sus estudios su esposa sufrió un ACV, y, entonces, recibió el apoyo decidido de sus compañeros de su grupo de estudio, de los profesores y del equipo de coordinación del MII UC. Destacó asimismo la calidad del programa y sus aportes. “Espero que sea el comienzo de innumerables logros compartidos”, dijo.

Becas y regalos al terminar la cena del MII UC

Más avanzada la noche, una sorpresa para los participantes. Se sortearon dos becas para cursos de perfeccionamiento de la Unidad de Extensión del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC (DIIS UC). El profesor emérito de la UC, Nicolás Majluf y Valeska Véliz, directora ejecutiva de la Unidad de Extensión del DIIS, invitaron a los presentes a invitar a sus organizaciones a explorar la parrilla de cursos y diplomados del DIIS.

Así, Robert Rodríguez, ingeniero civil industrial, de la generación 2021 del MII UC, se ganó la beca para hacer el curso Modelo Delta de Arnoldo Hax, que dictan Nicolás Majluf y Juan Pablo Armas. Mientras que Catalina Fernández, ingeniera estadística, de la generación 2020, se adjudicó la beca para realizar el curso Liderazgo de mujeres, que imparte Ana María Acuña.

Otra oportunidad para las organizaciones es la invitación que hizo el profesor Alfonso Cruz, para que empresas e instituciones, de todos los tamaños, puedan evaluar sus proyectos en el curso del mismo nombre, que dicta el DIIS para Ingeniería UC.

La velada cerró con una rifa muy entretenida de cajas de vino e invitaciones a cenar. ¡Hasta el próximo año!

Algunas fotografías de la Cenal Anual del MII UC

Cena MII UC 2025
Al encuentro, realizado en el Club Manquehue, asistieron cerca de 120 personas.

 

1 Consuelo Bolados, Marcelo Yañez, Ninoska Kroff y Nicolás Cifuentes, Cena MII UC
Los graduados 2025: Consuelo Bolados, Marcelo Yañez, Ninoska Kroff y Nicolás Cifuentes.
Natalia Chacón, Catalina Fernández y Michael Leatherbee, CENA MII UC 2025
Las graduadas y exdirigentas de la Asociación de Graduados del MII UC Natalia Chacón (generación 2018), Catalina Fernández (2020) y Michael Leatherbee, director del MII UC.

 

Jorge Vera, Santiago Mingo y José Luis Urnia, Cena MII UC 2025
Los profesores Jorge Vera y Santiago Mingo junto al graduado 2025 José Luis Urnia, Premio Excelencia Académica y Premio al Espíritu del Magíster en Ingeniería Industrial UC.
Cena MII UC
Los profesores Nicolás Majluf, Osvaldo Schaerer, Gonzalo Cortázar y Ricardo Raineri.
Fredy Valdovinos, Rubén Coroseo, Alex González, Rodrigo Gaona, Daniel Fernández y Eduardo Sueyras, Cena anual MII UC 2025
Los graduados 2007: Fredy Valdovinos, Rubén Coroseo (2010), Alex González, Rodrigo Gaona, Daniel Fernández y Eduardo Sueyras,
Daniel Calderón, María Alejandra Véjar y Deniss Barra
Los graduados 2025: Daniel Calderón, María Alejandra Véjar y Deniss Barra.
Martin Meister, Alaim Vilches, Ignacio Sierra, Manuel José Villanueva y Santiago Mingo, Cena MII UC
Martin Meister, profesor; los graduados Alaim Vilches (2023), Ignacio Sierra (2023), Manuel José Villanueva, y Santiago Mingo, profesor.
Alejandro Mac Cawley, Carlos Gálvez, Ceena MII UC
El profesor Alejandro Mac Cawley y Carlos Gálvez, graduado en 2014.
Mathias Klapp, Gustavo Angulo y Juan Carlos Ferrer
Los profesores Mathias Klapp, Gustavo Angulo y Juan Carlos Ferrer.
Del equipo del MII UC: Carmen Harambour, Ángela Saba y Michael Leatherbee.
De la Unidad de Extensión del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, (DIIS UC) Kristal Ulloa, Daniela Luengo, Paulina Valenzuela y Valeska Véliz
De la Unidad de Extensión del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS UC): Kristal Ulloa, Daniela Luengo, Paulina Valenzuela y Valeska Véliz.

 

Lee en el siguiente enlace todo sobre el Magíster en Ingeniería Industrial (MII UC).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp