MII UC | Plan de Estudio
El MII UC tiene una duración de dos años en un esquema bimestral, con actividades distribuidas entre marzo y diciembre de cada año, que incluyen la realización de una Actividad de Graduación formativa, con aplicación a un caso real.
Los cursos bimestrales constan, en general, de ocho sesiones de clases más una donde se programa el examen o trabajo final de curso.
Modalidad híbrida: presencial y vía streaming interactivo.
⋙ Asistencia presencial obligatoria a las dos primeras clases de cada bimestre, programadas el viernes en la tarde y sábado en la mañana de la primera semana de clases. En las seis sesiones restantes los/las estudiantes pueden participar de manera presencial o remota simultánea.
⋙ Adicionalmente se programan actividades de integración e interacción que buscan potenciar las importantes redes de apoyo que se generan entre los profesionales del MII UC.

MII UC | Primer Año
Base de la formación integral en gestión del MII UC.
Ingreso Marzo
1er año
Ingreso Agosto
1er año
Ingreso Marzo
1er año
Ingreso Agosto
1er año
* La secuencia curricular de quienes ingresan en agosto presenta algunas diferencias, manteniendo la formación.
MII UC | Segundo Año
Cursos optativos de nivel postgrado y desarrollo de la Actividad de Graduación del MII UC.
Ingreso Marzo
2do Año
Ingreso Agosto
2do Año
Ingreso Marzo
2do Año
Taller de Proyecto
Defensa Actividad de Graduación
Taller de Proyecto
Defensa Actividad de Graduación
Taller de Proyecto
Defensa Actividad de Graduación
Ingreso Agosto
2do Año
* La secuencia curricular de quienes ingresan en agosto presenta algunas diferencias, manteniendo la formación.
Los optativos corresponden a:
- ⋙ Cursos/talleres de las tres áreas del Programa
- ⋙ Cursos/talleres de otros magísteres profesionales de Ingeniería UC
- ⋙ Cursos/talleres interdisciplinarios con otras unidades académicas
- ⋙ Seminarios nacionales e internacionales
La programación de cursos/talleres de las tres áreas del MII UC está en permanente revisión. Durante los últimos cinco años, ha considerado los siguientes cursos
El recurso más importante dentro de las organizaciones son las personas. Este curso se centra en la gestión de las personas, analizando los diferentes procesos que debe llevar a cabo una organización relacionados con sus colaboradores.
Parte por definir los perfiles y sus competencias, definir los procesos de reclutamiento y selección, el diseño de una evaluación de desempeño, los aspectos legales, los planes de capacitación y desarrollo y los aspectos relacionados con el clima laboral, que es clave para el buen funcionamiento de las organizaciones.
Este es un curso donde los alumnos revisarán los principales aspectos del contexto macro y microeconómico que inciden en el ambiente de negocios de las empresas, donde se combina el uso de modelos económicos, conceptos de eficiencia, y estructura de mercado, con una discusión de la coyuntura económica sobre las principales amenazas y oportunidades que hoy se visualizan en el entorno de negocios de las empresas.
Se espera que los alumnos participen activamente en definir y entender el contexto económico en el que se desenvuelven las empresas.
Este curso busca entregar al alumno habilidades necesarias para identificar y desarrollar ideas de emprendimiento. Esto se logrará presentando herramientas y casos que faciliten el proceso de identificación de oportunidades, validar su existencia y desarrollar el emprendimiento.
Se enfatizará el análisis y desarrollo de las ideas propias de los alumnos. Mediante el trabajo en equipo, se recorrerá el proceso de descubrimiento de ideas, formulación de modelos de negocios y su validación temprana con el cliente, lo cual es complementado con la exposición de destacados emprendedores y profesionales, además de revisar temas prácticos, tales como legales y financieros.
Este curso introduce y entrena a los alumnos en las actitudes, marcos conceptuales, métodos y competencias para entender, abordar y conducir procesos de innovación en todo tipo de organizaciones.
El énfasis está en desarrollar las habilidades prácticas de los alumnos, para lo cual aprenderán la disciplina de la innovación aplicada por los emprendedores expertos, y los métodos, y herramientas para transferir tales capacidades de innovación al desafiante corporativo, y además aplicarán este aprendizaje para abordar y resolver los desafíos de diferentes empresas.
El curso apunta a posicionar a los alumnos como tomadores de decisiones en contextos de alta incertidumbre, importante ambigüedad y con el desafío de actuar en tiempo real, sin tiempo para largas evaluaciones y sesudos análisis a priori, haciendo camino al andar, creando el futuro como resultado de la acción humana.
Este curso tiene por objetivo revisar y profundizar conceptos que han sido objeto de estudio intenso en los últimos años en el área de Gestión de Operaciones.
Estos se orientan fundamentalmente al ámbito de la gestión integrada de la cadena de suministros, revenue management y gestión dinámica de precios e inventarios, manejo de la variabilidad, análisis de los efectos de la incertidumbre, toma de decisiones bajo incertidumbre, conceptos de enfoques “Pull” y “Lean” y enfoques ágiles, y el impacto de los conceptos de “Data Science”, Inteligencia Artificial y relacionados, en el área de Gestión de Operaciones.
El curso pretende ilustrar, particularmente, cómo los enfoques cuantitativos de la Gestión de Operaciones se unen a los conceptos modernos de gestión para lograr una organización más eficiente.
El objetivo general de este curso es desarrollar los temas de valorización de instrumentos financieros derivados, gestión del riesgo, ingeniería financiera y evaluación de activos reales.
En particular se pretende capacitar al alumno para:
- Modelar los activos financieros y reales como activos derivados.
- Aplicar conceptos de no arbitraje en la valorización de los diversos activos derivados.
- Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.
Dotar al estudiante de prácticas, referencias culturales y operacionales que lo habiliten para desempeñar cargos de gestión a nivel medio y alto en organizaciones grandes y complejas.
Entregar al estudiante las herramientas cognitivas necesarias para desempeñarse como jefe/líder/gerente en un ambiente donde están presentes los síntomas de creciente desafío a la autoridad formal, una gestión preferentemente basada en datos, evidencias y métodos cuantitativos, con alta presencia de procesos de negocios definidos y altamente automatizados y con personal que presenta un alto desapego emocional con su trabajo.
En este curso se revisan desde una perspectiva crítica, distintas características socioculturales del mundo actual. A partir de este contexto, se hace una reflexión sobre el impacto de estos cambios en el comportamiento de personas, familias y comunidades y de cómo afectan al mundo de la empresa.
El curso sumerge al alumno en la realidad del emprendimiento innovador de base tecnológica. En este contexto, los alumnos conocerán y aplicarán herramientas para la identificación, desarrollo y lanzamiento de una oportunidad de negocio escalable y con un potencial de creación de valor relevante.
A través de la revisión de enfoques, experiencias y ejercicios en que se pongan en juego competencias claves de los líderes, se irá ejercitando al alumno en las prácticas más relevantes para el desempeño exitoso del liderazgo en cualquier nivel de la organización en que participe.
Asimismo, cada alumno podrá reconocer sus fortalezas y oportunidades de mejora para autogestionarse y posicionarse como un líder más efectivo.
Este curso presenta los fundamentos de la toma de decisiones en contextos de incertidumbre. Se cubren temas asociados a probabilidades elementales, Cadenas de Markov en tiempo discreto, Cadenas de Markov en tiempo continuo, sistemas de espera, series de tiempo, optimización bajo incertidumbre, y ciencia de datos.
Además, se discuten diversas aplicaciones y casos de estudio para ilustrar y profundizar los conceptos presentados. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de analizar sistemas en contextos de incertidumbre y diseñar modelos de toma de decisiones bajo incertidumbre.
Este curso, permitirá al alumno entender el porqué del funcionamiento de su organización: por qué ésta tiene o no sindicatos, cuál es el rol del directorio y de los gerentes de primera línea, cómo se toman las decisiones y cómo él puede influenciar la estrategia, la cultura, los procesos, las personas y las tareas
organizacionales.
La simulación computacional de sistemas y procesos es una herramienta exitosa y fuertemente utilizada en la Investigación de Operaciones. Se ha constituido en un método para asistir y optimizar procesos de toma de decisiones en diversos ámbitos al permitir experimentar a bajo costo sobre un modelo sin necesidad de intervenir en la realidad.
El curso tiene un enfoque metodológico – práctico presentando al alumno los conceptos y teoría fundamental asociada a simulación computacional, desarrollando talleres de software de simulación y analizando aplicaciones relacionadas con procesos de atención a clientes, gestión de colas y sistemas de manejo de tareas.
El alumno, al finalizar el curso, dispondrá de herramientas suficientes para poder liderar el desarrollo de un proyecto de simulación en su ambiente de trabajo.
Éste es un curso avanzado de microeconomía, donde se enseña distintas formas de modelar y analizar las interacciones estratégicas de los distintos agentes del mercado, en el contexto de mercados imperfectos.
El presente curso está diseñado como un overview general de la teoría, metodología y aplicación práctica de las Ciencias de la Ingeniería a la modelación de System Dynamics, o el estudio de la dinámica de sistemas complejos.
Estudiarán los distintos esquemas de pensamiento que permitan establecer inferencias causales del sistema a analizar, a través de metodologías de Aprendizaje Activo. Las clases expositivas y la discusión de casos serán reforzadas a través de tareas y juego de simulación grupales, en las cuales los alumnos desarrollarán sus capacidades de modelación, actividad clave a fin de enriquecer y expandir los modelos mentales personales y lograr relaciones causales más robustas.
En este curso los alumnos podrán tomar conciencia de la realidad comunicativa tanto verbal, así como también de todos los aspectos contextuales y no verbales que rodean la comunicación humana, con el objeto de conocer, potenciar y mejorar sus propias habilidades y ampliar la capacidad perceptiva y comprensión de los mensajes que reciben.
Este taller está orientado a desarrollar las habilidades para ser un líder orientado al crecimiento de las personas, el trabajo en equipo, el desarrollo de los talentos y la estimulación intelectual.
Un aspecto central del taller es lograr efectivamente un incremento de las habilidades necesarias para un líder del futuro.
Ejecutivos y profesionales se involucran permanentemente en negociaciones y en procesos de toma de decisiones de alta complejidad, participando en la solución de conflictos de distinta naturaleza, con los difíciles desafíos de maximizar el valor para las partes y construir relaciones de cooperación.
El objetivo del curso es desarrollar las habilidades correspondientes al “Sistema de Negociación UC”, a través del aprendizaje de modernas herramientas teóricas y prácticas, que permiten construir acuerdos beneficiosos, eficientes y duraderos, tanto al interior de las organizaciones, como con clientes y proveedores.
Este curso está diseñado para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el área de Optimización, a través del modelamiento e implementación computacional de problemas de diversas áreas de aplicación.

Actividad de Graduación:
Trabajo/Proyecto final del grado, en el cual los/as alumnos/as aplican los conocimientos, herramientas y metodologías adquiridas a lo largo del programa en un problema puntual y real, idealmente relacionado a la organización o emprendimiento en que se desempeñan. Esta actividad permite hacer una integración final de contenidos y poner en práctica su nueva visión de análisis de negocios, con la supervisión de profesores del MII UC.