El Magíster en Ingeniería Industrial UC, ofrecido por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un programa líder en la formación avanzada en gestión, orientado a profesionales que buscan innovar en la forma de administrar y tomar decisiones en las diversas organizaciones que mueven el mundo de hoy.
El MII UC está diseñado para aportar una visión integral y analítica de la gestión, permitiendo que sus graduados se conviertan en líderes en los procesos de cambio dentro de todo tipo de organizaciones y emprendimientos.
La modalidad híbrida del MII UC permite que puedas participar estés donde estés.
INGRESO MARZO 2023 ¡Postulaciones abiertas!
Los cursos del MII UC están organizados en tres grandes áreas de la gestión, que responden al perfil fundamental de este Programa, que es unir el lenguaje analítico cuantitativo, con el económico financiero, y con el de comportamiento organizacional e innovación.
Entrega las herramientas metodológicas que permiten el análisis y modelamiento cuantitativo de los problemas en las organizaciones complejas.
Entrega la formación en los conceptos necesarios para evaluar el impacto de las decisiones desde la perspectiva de la economía, la contabilidad y las finanzas, tanto a nivel operacional como corporativo.
Entrega los elementos formadores de habilidades gerenciales que permiten a los/as graduados y graduadas interactuar con efectividad en sus organizaciones, incluyendo las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, negociación y capacidad de emprendimiento e innovación.
Durante el primer año lo/as alumno/as del MII UC deben aprobar 12 cursos distribuidos en tres por bimestre; un curso de cada área descrita. Esto corresponde a la base de la formación integral en gestión que brinda el Programa.
Durante el segundo año lo/as alumno/as completan actividades y cursos optativos de profundización y nivel postgrado. La programación MII UC para segundo año se revisa cada periodo, pudiendo considerar algunos de los siguientes cursos y actividades:
“La excelencia es parte fundamental del ADN de Ingeniería Industrial UC. Como en todo lo que hace, el cuerpo académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas ofrece a sus estudiantes herramientas robustas basadas en los fundamentos de las ciencias de la gestión. Nuestro programa se distingue por su rigurosidad intelectual, su prestigio y su impacto. El MII UC es una oportunidad de crecimiento, transformación, interacción con profesionales interesantes y académicos formados en las mejores universidades del mundo.”
Este curso introduce los conceptos, técnicas y herramientas cuantitativas que se utilizan en gestión, para un proceso de toma de decisiones más informado. El curso aborda los conceptos básicos de análisis de datos, fenómenos probabilísticos y modelos de regresión, así como los procesos de toma de decisiones en un esquema secuencial.
También se introducen herramientas y conceptos de optimización, haciendo una revisión sucinta de las distintas técnicas de modelación y resolución de problemas. De este modo, los alumnos tendrán una visión preliminar completa de las herramientas de Investigación Operacional que han sido determinantes en las empresas de Clase Mundial.
Este curso entrega los fundamentos económicos básicos para entender el funcionamiento de los mercados. El objetivo del curso es entregar el instrumental básico y desarrollar la intuición económica acerca del lenguaje económico, tanto a nivel de la microeconomía como de la macroeconomía. El curso también entrega la base analítica para los cursos de finanzas, marketing, recursos humanos, contabilidad y estrategia. Aunque el curso es analítico, no requiere herramientas sofisticadas de matemática.
Este curso busca capacitar, compartir experiencias y entregar herramientas a los alumnos en los temas claves de gestión y comportamiento organizacional. Entre ellos, la importancia de poner a la persona en el centro de atención de los ejecutivos, el liderazgo, la gestión de equipos y cómo implementar cambios organizacionales. Al mismo tiempo, se trata de llevar a la práctica lo aprendido, aplicándolo a la realidad de su organización.
Este curso desarrolla en los alumnos una capacidad sólida para la formulación de modelos de optimización para la toma de decisiones, presentando en forma simple y conceptual los principales algoritmos disponibles para la resolución de modelos de optimización e ilustrar su aplicación utilizando software disponible. El curso también ejemplifica en forma integrada las diversas herramientas presentadas revisando su aplicación en sectores industriales específicos.
Este curso busca estudiar los conceptos y principios básicos de la contabilidad a través de aplicaciones y casos. El curso está orientado hacia el empleo de la información contable en el análisis financiero y el proceso de planificación y control de gestión. Su objetivo es destacar la relevancia que tiene la información financiera en la toma de decisiones empresariales, así como herramientas para diagnosticar y analizar la situación financiera y desempeño de un negocio o entidad.
En este curso se busca desarrollar en los alumnos habilidades de formulación de estrategias de negocios, que son el conjunto de decisiones de negocios que se toma, con el objeto de generar resultados financieros sobresalientes de largo plazo. El curso revisa críticamente los principales temas de estrategia competitiva vigentes, entregando las herramientas necesarias para que los alumnos puedan formular un plan estratégico y llevarlo adelante en un contexto real.
Este curso tiene por objeto analizar los diversos problemas de toma de decisiones que se deben enfrentar en el ámbito operacional, aplicado tanto a la producción de bienes como de servicios. Se ilustra con claridad cómo el término “producción” tiene un alcance bastante mayor a su significado clásico, que se restringe al ámbito de la manufactura. El curso también muestra cómo la gestión inteligente de las operaciones, y el uso correcto de las tecnologías actuales, puede convertirse en una ventaja competitiva importante para la empresa.
El curso está orientado a presentar los paradigmas básicos de la teoría moderna de las finanzas y sus aplicaciones a las finanzas corporativas. En particular, se pretende capacitar al alumno para ser capaz de analizar los conceptos fundamentales de finanzas, a la luz de los fundamentos de la teoría y práctica financiera. Para ello, se revisan en profundidad los principales instrumentos transados en los mercados financieros como bonos y acciones, así como la forma en la que los inversionistas evalúan sus decisiones de inversión.
Este curso comprende un análisis de los tópicos esenciales para la gestión de marketing gerencial, entregando herramientas que ayudan en la toma de decisiones dentro del marketing mix referente al desarrollo de productos o servicios, la evidencia física, fijación de precios, definición de los canales de distribución, desarrollo del mix promocional y la gestión de relaciones con los clientes.
Además, se profundizan y aplican los principales conceptos y herramientas de marketing operacional que son implementados por las organizaciones para llegar con sus productos o servicios a su mercado.
Este curso estudia e integra las perspectivas de diferentes disciplinas desde marketing (selección de canales de distribución), logística y gestión de operaciones para desarrollar una comprensión global de la cadena de suministro.
Algunos temas que se abordan a lo largo del curso, incluyen: el rol de la logística en potenciar la ventaja competitiva de la organización, diseño y configuración de las redes de distribución, optimización de la cadena logística, planificación y gestión de transporte, diseño y operación de centros de distribución y bodegas, diseño de producto, tecnologías de información, globalización, sustentabilidad y definición de indicadores claves de performance (KPI).
Este curso tiene por objeto analizar diversos problemas de toma de decisiones que se deben enfrentar en el mundo de las finanzas, tanto en el ámbito corporativo como en los mercados de inversiones. Para ello se analizan en cierto grado de profundidad decisiones de inversión y de financiamiento de una empresa, así como también problemas de gestión de inversiones financieras y comportamiento del mercado financiero.
Este curso busca capacitar a los alumnos para manejar los conceptos fundamentales del Marketing, analizar el entorno de su empresa, diseñar estrategias orientadas al cliente y dirigir su implementación. Además, se muestra cómo el Marketing puede agregar valor a la empresa, cómo analizar el comportamiento de los compradores con el objeto de entender mejor su proceso de toma de decisiones de compra y cómo segmentar los mercados y seleccionar los segmentos más atractivos.