Noticia

Metodología Lean Startup: enseñanzas empíricas

La metodología Lean Startup se ha convertido rápidamente en uno de los métodos de innovación y emprendimiento más comunes utilizados por empresas, aceleradoras de startups y diseñadores de políticas de innovación y emprendimiento. Por desgracia, se ha se ha presentado como una solución única para todos, mientras sus supuestos clave se han sometido a escasas pruebas empíricas rigurosas y se ha ignorado la posibilidad de que existan condiciones límite críticas. La racionalidad limitada -información y tiempo finitos- hace que las empresas jóvenes sean tomadoras de decisiones imperfectas. Falta demasiada información relevante y conseguirla requiere tiempo y esfuerzo. Para abordar este problema y reducir la incertidumbre sobre la viabilidad de sus negocios, se anima a los emprendedores a iterar sus ideas de negocio utilizando métodos de «aprender pensando» y «aprender haciendo». En ese sentido, la metodología Lean Startup tiene como objetivo ayudar a los equipos en fase inicial a iterar ideas de negocio hasta que sean capaces de tomar decisiones más robustas. Las características significativas del método son la formulación de hipótesis de la idea de negocio y sondear cada hipótesis entrevistando a clientes y otras partes interesadas. El sondeo, es decir, las entrevistas con los clientes, es fundamental, ya que no sólo motiva la convergencia en una idea de negocio, como predice el método, también la formulación de nuevas ideas, con sus correspondientes hipótesis a probar. Así pues, el sondeo puede ayudar a los equipos a desalojar una visión atrincherada de la idea de negocio, según sea necesario, y encontrar un nuevo plan. Es importante entender que simplemente formular hipótesis no es lo central. De hecho, los equipos que formulan más hipótesis realizan menos comprobaciones de éstas. Una posible razón es que una hipótesis concreta y bien formulada es mucho más útil que sondear muchas otras hipótesis vagas y mal formuladas. Esto sugiere la necesidad de dar más importancia a la calidad que a la cantidad en la formulación de hipótesis. Por otra parte, es preciso examinar las condiciones de borde de la metodología. La creencia de que los equipos debieran revisar sus ideas en las primeras etapas en respuesta a la información del mercado (por ejemplo, entrevistas con clientes) contrasta fuertemente con la descripción en investigaciones recientes de algunos fundadores como reacios a cambiar sus ideas originales, incluso cuando la información externa así lo prescriba. En particular, los equipos profundamente impregnados de ciertas experiencias educacionales, como lo es haber estudiado un MBA, a menudo se resisten a implementar cambios en respuesta a la retroalimentación externa, lo que sugiere que el trasfondo educativo es una condición límite potencialmente relevante. Hay diferencias en la forma en que los distintos tipos de equipos abordan la formulación de hipótesis en base a su formación educacional. Por ejemplo, descubrimos que los equipos que tienen a alguien con un MBA tienden a formular menos hipótesis, a entrevistar a menos potenciales clientes, y a converger más lento hacia una idea concreta. Una posible explicación de este fenómeno es que personas con un MBA piensan que, si han imaginado una idea de emprendimiento, piensan que no tiene falencias, y por lo tanto, no necesitan sondearla. Esta interpretación concuerda con la afinidad de los MBA por los métodos de aprender pensando, que son característicos de sus programas de estudio. Por el contrario, los equipos con diversidad educativa aceptan más la formulación de hipótesis y su sondeo. Aunque la comunidad académica aún se encuentra en las primeras fases de comprensión del Lean Startup como método de aprendizaje práctico para la iniciativa empresarial, tiene potencial para ser un motor de la innovación y cambio en las organizaciones. Sin embargo, es fundamental tomar en cuenta las enseñanzas que nos ha dejado su aplicación empírica, así como las condiciones de borde existentes. Fuente: América Retail

Read More »
Noticia

Tecnología clave para enfrentar la crisis logística

El sector logístico ha tenido un gran aumento en el uso de tecnología para cada uno de sus procesos. El análisis de datos (analítica) ofrece información relevante para tomar mejores decisiones a partir de la realidad de cada actividad. Permite medir indicadores como: productividad del equipo de trabajo y el estado de los inventarios. Además, ofrece grandes oportunidades de mejora al tratar cada proceso desde resultados medibles. La situación actual de las cadenas logísticas se resume en una sola palabra: complejidad. Hoy está todo más interconectado y hay muchas opciones cuando las empresas tienen que tomar decisiones. A esto se suma la incertidumbre: los consumidores cambian continuamente sus preferencias, la pandemia sigue aún presente, la guerra de Ucrania genera inestabilidad mundial, hay desastres naturales, entre muchos otros factores. Hay empresas a las que se les ha hecho difícil responder de forma efectiva en este difícil escenario y esto se manifiesta en la crisis logística. Los modelos matemáticos (o analíticos) ayudan a manejar esta complejidad, apoyando en decisiones complejas. Por ejemplo, en la asignación de recursos escasos para lograr determinados objetivos, uno de los principales problemas que enfrentan hoy las empresas. Muchas veces, de hecho, usando solo la intuición, no somos capaces de ver las mejores alternativas. Entonces, la modelación matemática, apoyada por algoritmos y el poder computacional que tenemos hoy en día ayuda en esa dirección, permitiendo a las empresas alcanzar agilidad, que es el elemento que más necesitan actualmente. Esa agilidad es la que se requiere para poder responder rápidamente y adaptarse a los cambios que ocurren de forma imprevista en este mundo complejo. Muchas empresas utilizan hoy en día modelos matemáticos, aunque muchas veces no estén conscientes de ello. Están implementados en los sistemas de software que utilizan para llevar la gestión y la toma de decisiones, como en aspectos de inventario, ruteo, envíos más eficientes, etc. Y es que la tecnología está al alcance de todos, de empresas de todos los tamaños. Actualmente, hay incluso herramientas gratuitas que permiten crear modelos matemáticos y algoritmos. Muchas pequeñas empresas durante la pandemia tuvieron que adaptar sus estrategias, por ejemplo, comenzar a hacer delivery, usando estas herramientas de software libre o de bajo costo para implementarlo. El desafío está, más bien, en conseguir el talento que sepa aplicar el conocimiento para usar estas herramientas. La parte realmente crítica está en crear, cultivar y usar el conocimiento que se necesita para impulsar la inteligencia operativa. La importancia de los datos Lo que las empresas necesitan hoy no son datos, es información a partir de esos datos. Actualmente, cuando contamos con una cantidad masiva de datos, las organizaciones requieren de herramientas tecnológicas adecuadas que les permita usar esos datos en forma proactiva para apoyar la agilidad de las cadenas logísticas y la toma de decisiones eficientes. En este sentido, hay algunas acciones clave que las empresas deben realizar. Primero, observar y detectar los potenciales problemas y anticipar las consecuencias. Es decir, darse cuenta de que están comenzando a haber problemas en alguna parte de la cadena de abastecimiento. Esto hoy es posible: las tecnologías disponibles permiten la trazabilidad de los procesos, hay cantidades gigantescas de datos, muchos en tiempo real, que permiten “ver” qué está pasando con los inventarios y abastecimientos. No se debiera esperar a que alguien avise, ya tarde, que no llegarán los pedidos, debido a la paralización de un proveedor, eso puede ser detectado antes. Una vez detectada la posibilidad de perturbaciones, la agilidad y flexibilidad, construida sobre la base de los principios modernos de la gestión operacional, permiten adaptar los planes productivos, órdenes, entre otros; todo, para poder proteger la cadena de abastecimiento. Hacer esto es, en el largo plazo, mucho más eficiente que mantener enormes cantidades de inventarios de seguridad “just in case”. Desde luego, es buena idea, además, contar con una red de proveedores distribuidos en distintos lugares y no concentrados en uno solo. Así, en caso de problemas con algunos, la flexibilidad implementada debería permitir cambiar a otros y garantizar el flujo. Existe, entonces, una enorme caja de herramientas analíticas que están a disposición de las empresas para estudiar a sus clientes, optimizar las operaciones y también analizar y mejorar los procesos para lograr aún más agilidad. En efecto, las tecnologías actuales permiten registrar el detalle de todas y cada una de las transacciones y movimientos que se hagan con las órdenes, los movimientos de materiales, los inventarios, etc. Esto generará una cantidad enorme de datos, y acá es donde se puede pensar de inmediato en métodos de Big Data para su análisis. Sin embargo, la dimensión de los procesos y su dinámica es muy importante, y se debe tomar en cuenta al hacer el análisis. En años recientes se han desarrollado métodos de análisis de procesos que permiten hacer esto, y se conocen bajo el nombre general de “minería de procesos”. Con estas técnicas es posible, por ejemplo, no solo identificar el cuello de botella en un sistema, sino que también estudiar cómo esa característica cambia en el tiempo, si acaso determinados tipos de órdenes o clientes complican más el proceso que otros y si acaso algún evento que ocurre con una orden en una etapa intermedia es un predictor de lo que pueda ocurrir con ese pedido más adelante, en términos de retrasos, por ejemplo. Ante esto, los profesionales que se están formando en las carreras de Ingeniería Industrial tienen en sus currículos cada vez más elementos relacionados con potentes herramientas analíticas modernas, y también habilidades más blandas que les permite estudiar y entender un problema en una empresa, construir modelos sofisticados, poder sacar conclusiones de la información entregada en los análisis, y pensar en las mejores formas de implementar esas conclusiones en la empresa. El mundo actual genera una gran complejidad para los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, las metodologías disponibles en las ciencias de la ingeniería industrial, especialmente las de la gestión de operaciones, entregan las herramientas para que las organizaciones productivas, sean de manufactura o servicios, privadas

Read More »
Noticia

Graduado del MII UC es el nuevo presidente de Asimet

Con mucho agrado felicitamos a Fernando García Luraschi, egresado de la 1era generación del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC quien ahora asumirá como nuevo presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet). El nuevo timonel de Asimet es socio y gerente de Metal Luras, empresa familiar con 45 años de experiencia en el mercado de las estructuras de acero. Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Ingeniería Industrial de la UC y MBA de la Universidad de Chile. Además, posee diplomados en Inteligencia Artificial (Universidad Adolfo Ibáñez) y en IFRS (Universidad de Chile). “Durante su desarrollo profesional por 22 años, García se ha desempeñado laboralmente en distintas industrias, como la automotriz, hotelería, retail, energía y empresas productivas. Además, ha ejercido como docente en las Universidades Diego Portales, Finis Terrae, Las Américas, Inacap, Andrés Bello y Autónoma de Chile, manteniendo actualmente esa condición en estas dos últimas instituciones”, indicó el gremio en un comunicado. Fuente: Diario Financiero  

Read More »
Noticia

La importancia del capital emprendedor para el éxito de los negocios

El 2022 fue un año complejo para las startups y el emprendimiento en general. Había menor capacidad de financiamiento y una mayor aversión al riesgo. Pero más allá de este tema puntual, hay algunos elementos que son esenciales para el éxito de una empresa en su etapa inicial como lo es el capital emprendedor. En conversación con Pauta de Negocios de Radio Pauta profundizamos sobre el tema con Michael Leatherbee, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica, quien ha estudiado bastante el tema y hoy vamos a conversar sobre sus hallazgos. La importancia del capital emprendedor para el éxito de los negocios Para comprender de mejor manera como se define el capital emprendedor, Michael Leatherbee explicó que “una forma de comprender el capital emprendedor es partir por el concepto de capital. El capital es algo que si tú lo tienes, te ayuda a crear o capturar valor. Entonces por ejemplo está el capital financiero, el capital social, entonces dos personas que son idénticas, pero una tiene esa capital y otra no lo tiene, la persona que lo tiene le irá mejor”. “Adquirir ese capital es conveniente. En relación con el capital humano y dentro de ese concepto de capital humano, existe dos nuevos capitales que se han ido descubriendo en la última década. Investigadores hicieron un experimento y descubrieron este concepto de capital administrativo, mencionó el académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica. En esa misma línea definió lo que es el capital administrativo: “Es básicamente si tú le enseñas a una persona a administrar eficientemente su negocio, leva a ir mejor que a la persona que no lo administre adecuadamente” Además, Leatherbee señaló que “el capital emprendedor tiene relación directa e influencia con los negocios emprendedores. Hicimos un experimento, un grupo de tratamiento, un grupo de control, Al de tratamiento le enseñamos cómo emprender. Ese grupo de tratamiento pudo efectivamente mejores oportunidades”. “Entonces surge este concepto de que hay cosas de que tú como emprendedor/a puedes adquirir o tendrás una ventaja ante los que no”, mencionó. Al ser consultado sobre qué cosas permiten a las personas estar un paso adelante para emprender, el académico mencionó que “hay una serie de cosas que se pueden adquirir. Uno de los grupos de cosas es el comportamiento, Por ejemplo, existe un comportamiento que es cuestionar el status quo, y es tan simple como preguntarse, sistemáticamente: ¿no habrá una mejor forma de hacer esto?” “Sin embargo, tan pocas personas lo hacen y de hecho otra investigación que yo hice, comparé emprendedores de Sillicon Valley con emprendedores chilenos. Me di cuenta de que los primeros cuestionaban el status quo sistemáticamente más que los emprendedores de Chile”, agregó.    

Read More »
Noticia

Los tipos de incertidumbre en los negocios

Por Michael Leatherbee, Director del Magíster de Ingeniería Industrial del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la UC Los tipos de incertidumbre en los negocios; En momentos de incertidumbre, solemos pensar que aferrarse al estatus quo es la mejor opción. Sin embargo, la realidad es que en cuanto mayor es la incertidumbre, más valiosas son las opciones reales para las empresas y, por lo tanto, es fundamental salir de la zona de confort. Las opciones reales, similares a las opciones financieras, incorporan flexibilidad ex ante, confiriendo la capacidad de responder de forma exitosa en función de cómo resulten las incertidumbres en el futuro. A diferencia de las opciones financieras, que se centran en la valoración explícita de los activos financieros, este enfoque se centra en la capacidad de capturar oportunidades que no son evidentes ex ante, por la alta incertidumbre. Una mayor incertidumbre conlleva un mayor potencial al alza y a la baja de un determinado curso de acción. Así pues, las opciones reales crean valor al limitar el riesgo a la baja sin limitar el potencial al alza. Por ejemplo, si la demanda por tu producto es mayor a lo que esperabas, es ideal tener la capacidad de fabricar rápidamente más productos, sin tener que haberte comprometido con una alta capacidad productiva antes de saber si ocurriría la mayor demanda. Sin embargo, la capacidad de captar oportunidades reales depende en gran manera de la visión que tengan los ejecutivos sobre ella. Hay tres tipos de incertidumbre percibida, es decir, cómo la interpretan los ejecutivos: incertidumbre de estado; incertidumbre de efecto; e incertidumbre de respuesta. La incertidumbre de estado se produce cuando los directivos perciben que el entorno (o el ambiente) es impredecible, mientras la de incertidumbre de efecto se relaciona con la incapacidad de predecir cuál será la naturaleza del impacto de un estado futuro del entorno en la organización. Finalmente, la incertidumbre de respuesta implica una falta de conocimiento acerca de la capacidad de la organización a responder efectivamente a los efectos del entorno. La incertidumbre de estado es el resultado de la falta de información sobre la naturaleza del entorno. El sujeto de la incertidumbre de estado es el entorno per se y, por lo tanto, es conceptualmente lo más parecido a la incertidumbre medioambiental. Una menor incertidumbre percibida sobre el estado puede hacer que los responsables de la toma de decisiones consideren seguro su plan de acción preestablecido, y no estimen necesaria la creación de planes de acción alternativos. La incertidumbre de efecto se refiere al impacto del entorno en las empresas. Ocurre cuando hay escasez de información crítica sobre cómo afectarán a la organización los acontecimientos, cambios o conjuntos de cambios del entorno. Es decir, la incertidumbre sobre los efectos tiene en común con la incertidumbre sobre el estado el hecho de que se centran en el entorno como sujeto, pero la incertidumbre sobre los efectos difiere de la incertidumbre sobre el estado en que implica a las empresas como objeto del efecto medioambiental. La coincidencia entre la incertidumbre de estado y la incertidumbre de efecto sobre el entorno significa que los responsables de la toma de decisiones perciben que carecen de información crítica para predecir cómo se comportará el entorno. Dado que el desempeño de una organización depende de su entorno, la falta de certidumbre sobre los efectos del entorno en la empresa hace atractivo el uso de opciones reales como estrategia para mitigar los efectos negativos y capturar los efectos positivos de los cambios del entorno. Éstas ayudarán a una empresa a cambiar de rumbo cuando disponga de nueva información pertinente sobre los efectos del entorno. La incertidumbre de respuesta implica una falta de información percibida sobre cuáles son las opciones de respuesta de la organización y/o sobre el valor o la utilidad de cada curso de acción en términos de alcanzar los resultados organizativos deseados. El objeto de la incertidumbre de respuesta ya no es el entorno, como en la incertidumbre de estado y efecto. En su lugar, el sujeto de la incertidumbre de respuesta son las acciones que lleve a cabo la organización. Las oportunidades de incorporar opciones reales no están fácilmente visibles como en el caso de las opciones financieras que están listadas para todo el mercado. De hecho, los directivos de las empresas deben tener la capacidad de reconocer las opciones como condición previa a utilizarlas. En consecuencia, los líderes de las organizaciones tienen un rol fundamental en la búsqueda y reconocimiento de las opciones reales. En una reciente investigación, descubrimos que los ejecutivos que trabajan en entornos de incertidumbre usan las opciones reales de manera heterogénea. Aquellos que tienen comportamientos innovadores más avanzados también son más propensos a pensar en la lógica de opciones reales. Más aún, si aumenta la incertidumbre de efecto, se esmeran más en buscar opciones reales como una estrategia para contrarrestar la dificultad de predecir el futuro. En cambio, cuando aumenta la incertidumbre de respuesta, en vez de abocar los esfuerzos a buscar nuevas opciones, se concentran en fortalecer las capacidades organizacionales para enfrentar la incertidumbre.

Read More »
Noticia

Capacidad de cambio para enfrentar la incertidumbre

La capacidad de cambiar es crucial para la adaptación y supervivencia de las empresas. Publicado hace 17 horas – Marzo 9, 2023 – Por Forbes Staff Por: Michael Leatherbee La capacidad de cambiar (es decir, la flexibilidad) es crucial para la adaptación y la supervivencia de las empresas, especialmente en condiciones de incertidumbre. Para esto, el desarrollo de opciones reales es una gran estrategia. Las opciones reales, similares a las opciones financieras, incorporan flexibilidad ex ante, confiriendo la capacidad de responder de forma exitosa en función de cómo resulten en el futuro las incertidumbres del presente. A diferencia de las opciones financieras, que se centran en la valoración explícita de los activos financieros, este enfoque se centra en la capacidad de reconocer y capturar oportunidades de negocio. A diferencia de las opciones financieras, las reales no están fácilmente disponibles. Para esto, la capacidad de reconocimiento de oportunidades es clave y está determinada por la propensión de búsqueda de los individuos. Para esto, los ejecutivos deben cuestionar, observar, experimentar y crear redes de ideas. La propensión a la búsqueda de los líderes de las empresas les ayuda a reconocer más oportunidades para integrar opciones reales en sus organizaciones. En segundo lugar, la incertidumbre afecta de forma diferente a las opciones financieras y las reales. La incertidumbre en las opciones financieras suele representarse mediante indicadores cuantitativos y objetivos (por ejemplo, índices de volatilidad) visibles para todos los responsables de la toma de decisiones. Sin embargo, estos indicadores no suelen estar disponibles para las opciones reales en la gestión. En su lugar, los directivos de las empresas suelen confiar en sus percepciones subjetivas de la incertidumbre y esta subjetividad lleva a razonar acerca de la existencia y conveniencia de las opciones reales de diferentes maneras. La literatura sobre el reconocimiento de oportunidades ha identificado los comportamientos de búsqueda como un rasgo individual clave para descubrir oportunidades. En primer lugar, las personas que tienden a cuestionar el statu quo tienen más probabilidades de generar nuevas ideas que no son obvias para los demás. En segundo lugar, las personas con propensión a la observación intensa, tanto en situaciones novedosas como en encuentros ordinarios, reconocen mejor las oportunidades que otros no ven. En tercer lugar, el comportamiento de experimentación activa, tanto mental como física, proporciona información valiosa para reconocer nuevas ideas. Finalmente, los individuos también difieren en sus comportamientos de creación de redes que facilitan el descubrimiento de oportunidades potenciales. En general, el cuestionamiento, la observación, la experimentación y la creación de redes de ideas son pautas de comportamiento estables que facilitan el descubrimiento de oportunidades valiosas. De esa forma, los responsables de la toma de decisiones con mejores comportamientos de búsqueda tienen más probabilidades de identificar oportunidades para utilizar opciones reales en sus empresas. El propósito fundamental de las opciones reales es ayudar a gestionar la incertidumbre, y la premisa central de la teoría de las opciones reales es que, cuanto mayor es la incertidumbre, más valiosas son las opciones reales.   El autor es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC

Read More »
Noticia

Cierre año académico MII UC 2019

El viernes 20 de diciembre fue el último día de clases MII UC del 2019, donde cerramos una etapa importante para los alumnos de segundo año que terminaron exitosamente sus cursos. ¡Felicitaciones a todos nuestros alumnos y mucho éxito para este 2020! iVCam Crack

Read More »
Noticia

Despedida Director MII UC Sergio Maturana

El pasado miércoles 18 de diciembre le agradecimos el compromiso, dedicación y esfuerzo al profesor Sergio Maturana, quien tras 5 años de trayectoria como Director del MII UC le da paso a Tomás Reyes para tomar su puesto, ¡bienvenido a un nuevo desafío profesor!. Revisa los mejores momentos del almuerzo de despedida y bienvenida realizado por el equipo de coordinación del MII UC y el departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de Ingeniería UC. Crusader Kings III Game

Read More »
Noticia

Desayuno informativo – 18/10/2019

Nos es grato compartir algunas fotos del pasado desayuno informativo del Magíster en Ingeniería Industrial MII UC, evento que se realizó exitosamente el viernes 18/10 en el Centro de Extensión UC. Agradecemos la participación de todos los interesados que asistieron. Balsamiq Mockups Crcak Postulaciones abiertas – Marzo 2020. www.miiuc.cl / mii@ing.puc.cl  

Read More »
Noticia

Viaje a Georgia Institute of Technology – Octubre 2019

Graduados y alumnos del Magíster en Ingeniería Industrial MII UC y profesionales ligados a la UC, están esta semana en Atlanta cursando el  Innovation Ecosystem  Immersion Program. Se trata de un programa de perfeccionamiento con foco en la innovación corporativa dictado por el Enterprise Innovation Institute de Georgia Institute of Technology, que fue diseñado especialmente para el MII UC tras un trabajo conjunto de dicha institución, el MII UC y su Asociación de Graduados.  Kaspersky Internet Security Crack ¡Felicitaciones!

Read More »