
EBIES 2025, encuentro único en Chile que conecta ciencia, innovación y emprendimiento
Este miércoles 10 y jueves 11 de septiembre y organizado por un equipo de investigadores de la UC, se realizará EBIES, una iniciativa nueva que conecta investigación y práctica en emprendimiento e innovación.
El encuentro, al que asistirán unas 150 personas con participación gratuita previa inscripción, se realizará en el Centro de Innovación del Campus San Joaquín de la UC, entre las 8:30 y las 18:00 h. Atención que el plazo para inscribirse vence mañana martes 9 de septiembre.
El EBIES (Evidence-Based Innovation & Entrepreneurship Summit) busca reunir a expertos, investigadores y profesionales del ecosistema de emprendimiento e innovación para generar conocimiento, fomentar la colaboración y promover el desarrollo de políticas basadas en evidencia.
¿Qué será lo imperdible de EBIES 2025? Responde Valentina Contreras, uno de los investigadores que organiza el encuentro: “El EBIES 2025 será una instancia única en Chile: reunirá a figuras internacionales de primer nivel como David McKenzie (Banco Mundial), Albert Bravo-Biosca (Founder de IGL) y Ryan Cooper (Universidad de Chicago), junto a otros destacados académicos internacionales y locales, como nuestro anfitrión el profesor Michael Leatherbee, además de actores clave del ecosistema emprendedor”.
“Lo imperdible —continúa— será la oportunidad de ver cómo la investigación de frontera se conecta directamente con los grandes desafíos prácticos de la innovación y el emprendimiento en Chile y la región, generando un diálogo inédito entre investigadores, emprendedores, policymakers y estudiantes”.
Además, el programa incluye paneles, workshops y seminarios diseñados para cruzar mundos que rara vez se encuentran: la academia, las políticas públicas y la práctica del ecosistema.
Evidencia de frontera en innovación
Michael Leatherbee, director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII UC), habla con entusiasmo de esta iniciativa que desarrolla en conjunto con sus estudiantes doctorales. Dice que el objetivo de este encuentro “es presentar la evidencia de frontera que un grupo de investigadores internacionales hemos desarrollado durante la última década en Latinoamérica, especialmente enfocada en comprender el efecto causal que tienen programas de fomento y apoyo a emprendimientos innovadores”. Apunta que la iniciativa cuenta con financiamiento del proyecto ANID-FONDECYT Nº 1240676.
Explica que durante la última década, “investigadores internacionales hemos trabajado de la mano con programas de fomento al emprendimiento innovador con el propósito de entender mejor cuáles son las causas del éxito emprendedor. Hemos utilizado metodologías de frontera para generar evidencia que permite tomar mejores decisiones, tanto para emprendedores como para las instituciones que buscan acelerar su desempeño”.
En este sentido, destaca, el EBIES, es “una oportunidad única para conocer, de primera fuente, cuáles son los aprendizajes de frontera que hemos generado desde Latinoamérica y para Latinoamérica”.
Innovación en el MII UC
Como director del MII UC, Michael Leatherbee señala que uno de los pilares de este posgrado es precisamente la innovación. “El Magíster en Ingeniería Industrial UC (MII UC) es un programa que se enfoca en ayudar a que sus alumnos aumenten la productividad de sus organizaciones, basándose en evidencia científica de frontera”.
Agrega: “El emprendimiento innovador es la manera moderna de liderar organizaciones para crear y capturar nuevo valor. Como líderes, nuestros estudiantes deben tomar decisiones efectivas y acertadas, reduciendo los errores mientras avanzan hacia el éxito. Para ello, el MII UC les entrega herramientas de frontera basadas en conocimiento científico robusto”.
Lee el detalle del programa del EBIES aquí.
Inscríbete gratuitamente en el EBIES, hasta el 9 de septiembre, aquí.
Todo sobre el Magíster en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile en MII UC.