
Ma. Cecilia Guzmán, exalumna: “El MII UC es un desafío posible y te permite encontrar tu veta”
Conoce el testimonio de una exalumna del MII UC, María Cecilia Guzmán, quien trabaja para obtener los mejores vinos del valle Alto Maipo.
En Pirque, no hay un día igual a otro para María Cecilia Guzmán, atendiendo cada detalle de la gestión y producción de la Viña Haras de Pirque, donde se ha desempeñado por más de 25 años. Antes estuvo en otras viñas y se perfeccionó en vitivinicultura y medio ambiente en Bordeaux, Francia.
Hoy es la gerenta general y enóloga de esta viña perteneciente a la familia italiana Antinori, ligada hace más de 600 años a la producción vitivinícola. Y, como tal, María Cecilia está enfocada en “producir los mejores vinos de este terroir del Maipo Andes”, los que van en un 90% a exportación.
Ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile, a principios de los 90, con el boom de la enología y cuando las universidades abrieron esta mención, se entusiasmó con seguirla porque tenía todo lo que le gusta: trabajar en tierra, con personas y atender procesos. ¡Feeling total con esta especialidad que en Chile solo pueden ejercer los agrónomos!
Habla con entusiasmo de su trabajo: “Lo significativo es que puedes hacer un producto completo, desde la uva hasta obtener y comercializar el vino. Es un proceso muy bonito. Siempre hay algo nuevo que desarrollar o que mejorar”.
La experiencia en el MII UC
María Cecilia vio venir los cambios que vendrían en Haras de Pirque. Cuando los Antinori compraron el 50% de la viña, pensó que era buena idea comenzar a prepararse para la nueva etapa que se avizoraba. “Quise adquirir conocimientos que no tenía porque lo mío era el dominio más técnico, operativo, por eso decidí hacer el Magíster en Ingeniería Industrial de la UC, el MII UC”.
Explica que no pensó en un MBA, una opción recurrente cuando se trata de posgrado. “Lo diferente y desafiante del MII UC es que relaciona lo productivo con la gestión empresarial, y en ese, sentido, es más completo que un MBA”.
Agrega que también optó por el MII UC por desafío personal y, sonríe, “porque siempre había querido estudiar en Ingeniería UC”.
El MII UC es un desafío posible
Cuenta que hizo el programa en 2012, una de las primeras promociones de este programa que ya tiene casi 500 egresados.
— ¿Qué tal la experiencia de estudiar el MII UC?
“Realmente fue una experiencia genial. Tuve ramos, materias que no había visto nunca. Uno se siente sumamente acompañado en todo el proceso del MII UC. Además, a medida que iba avanzando iba viendo de qué podía ir sacando provecho. En ese sentido, el MII UC es un desafío posible, que te permite ir desarrollando tu veta, lo que te interesa lograr, con seguridad y conocimientos”.
— ¿Cómo fue la interacción con tus pares?
“Lo interesante es que, en este tipo de programas, y también en el MII UC, te encuentras con todo tipo de profesionales, y de esa diversidad aprendes mucho, es un aporte para la formación de todos al final”.
— ¿Qué viene para tu futuro profesional? ¿Cómo te proyectas?
“Imagino que cuando termine mi ciclo acá en la viña, haré algo completamente distinto. Quizás ligado a mis otros intereses, como la producción de flores o más participación en distintos directorios. La verdad, nunca se sabe. Lo que sí sé es que nunca dejaré de estudiar, de crecer profesionalmente”.
Qué es el MII UC
El MII UC es un programa de gestión avanzada que ya tiene 19 años y casi 500 graduados de Chile y otros países, especialmente de Latinoamérica. ¿A quiénes está orientado? A profesionales (no solo ingenieros) y ejecutivos que buscan innovar en la forma de gestionar y tomar decisiones en las diversas organizaciones que mueven el mundo de hoy.
Es un programa —en formato híbrido— que potencia habilidades y entrega herramientas y conocimientos; además de la formación necesaria para desarrollar la carrera y asumir nuevas y mayores responsabilidades.
Lee todos los antecedentes sobre esta maestría en gestión en MII UC.